¿Te cruje la mandíbula al masticar? Así puedes detectar y tratar un trastorno de ATM

cruje mandibula dental

¿Te cruje la mandíbula al masticar? Así puedes detectar y tratar un trastorno de ATM

¿Sientes que se te “traba” la mandíbula? ¿Te duele al bostezar o notas un clic constante al masticar? ¿Has empezado a tener dolor de cabeza, cuello o incluso oído sin motivo claro? Todo esto podría tener un origen en común: la articulación temporomandibular, más conocida como ATM.

En Clínica Boquera, situada en el corazón de Premià de Mar, tratamos a diario a pacientes que no sabían que su molestia al abrir la boca era algo más que tensión. Por eso hoy queremos contarte todo lo que debes saber sobre los trastornos temporomandibulares: por qué ocurren, cómo reconocerlos y qué soluciones existen sin necesidad de recurrir directamente a cirugía o medicación crónica.

¿Qué es exactamente la articulación temporomandibular?

La ATM es una articulación compleja que conecta la mandíbula al cráneo, justo delante de cada oreja. Gracias a ella puedes hablar, comer, reír, bostezar… Es una de las articulaciones más usadas del cuerpo humano. Y también una de las más olvidadas.

Está formada por huesos, músculos, ligamentos y un disco articular que amortigua el movimiento. Cuando cualquiera de estas estructuras se desequilibra, aparece lo que conocemos como un trastorno temporomandibular (TTM).

¿Qué provoca un trastorno de ATM?

Las causas pueden ser múltiples, pero hay un factor que cada vez vemos más en consulta: el estrés. Sí, el estrés diario acumulado puede traducirse en tensión muscular, bruxismo (rechinar los dientes), postura incorrecta al dormir o incluso morderse las uñas. Y todo eso, a la larga, sobrecarga la articulación.

Factores más comunes asociados:

  • Bruxismo nocturno o diurno
  • Mala alineación dental (maloclusión)
  • Estrés crónico o ansiedad
  • Masticación unilateral constante
  • Golpes en la mandíbula (traumatismos)
  • Falta de piezas dentales posteriores

¿Cómo saber si tienes un problema de ATM?

No hace falta esperar a que el dolor sea insoportable para consultar. Hay signos muy claros que deberían encender las alarmas:

  1. Dolor o rigidez en la mandíbula, sobre todo al despertar
  2. Crujidos o clics al abrir/cerrar la boca
  3. Dificultad para abrir completamente la boca
  4. Dolor de cabeza, cuello o incluso hombros sin causa clara
  5. Sensación de oído taponado o incluso acúfenos (pitidos)
  6. Desgaste dental asimétrico

¿Te suena? Entonces puede que estés ante un TTM que necesita tratamiento cuanto antes.

¿Cómo se diagnostica un trastorno temporomandibular en nuestra clínica de Premià de Mar?

En Clínica Boquera no dejamos nada al azar. Estos son los pasos que seguimos para valorar tu ATM:

1. Entrevista clínica completa

Revisamos hábitos, antecedentes médicos, síntomas musculares y patrones de estrés o tensión.

2. Exploración manual

Palpamos puntos clave en la mandíbula, los músculos faciales y cervicales. Analizamos cómo abres y cierras la boca, si hay desviación o bloqueos.

3. Pruebas complementarias

Según el caso, utilizamos radiografías panorámicas, escáner intraoral, análisis de oclusión o derivación para resonancia.

Todo esto nos permite determinar si el origen es muscular, articular, dental o una combinación.

¿Qué tratamientos existen para un trastorno de ATM?

La buena noticia es que en la mayoría de casos no se necesita cirugía ni medicación fuerte. En Premià de Mar, aplicamos un enfoque progresivo, personalizado y mínimamente invasivo.

Opciones de tratamiento más frecuentes:

➤ Férulas de descarga personalizadas

Dispositivos hechos a medida que se usan por la noche para evitar el bruxismo, relajar la mandíbula y reposicionar la articulación.

➤ Reeducación postural mandibular

Ejercicios controlados que enseñan al paciente a mover la mandíbula sin forzar la ATM. Pueden combinarse con fisioterapia maxilofacial.

➤ Ajuste oclusal

En ciertos casos, si la mordida está desequilibrada, puede requerirse un pequeño ajuste en la forma de los dientes para mejorar la articulación.

➤ Fisioterapia y terapia miofuncional

Sesiones para liberar tensiones musculares en cuello, mandíbula y cara. Muy útiles si hay espasmos o bloqueos.

➤ Técnicas de relajación o acompañamiento psicológico

Si el factor principal es el estrés, derivamos a profesionales para reducir la ansiedad que activa el bruxismo.

¿Cuánto tarda en notarse mejoría?

Depende del grado de afectación y del compromiso del paciente con el tratamiento. Pero muchos notan alivio en menos de 4 semanas tras empezar con la férula y ejercicios básicos.

¿Qué pasa si no se trata un trastorno de ATM?

No es solo un chasquido molesto. Un TTM ignorado puede derivar en:

  • Desgaste severo de las piezas dentales
  • Dolor facial crónico
  • Limitación de apertura oral
  • Inestabilidad de la articulación (luxación)
  • Desviación permanente al hablar o masticar

Además, vivir con dolor mandibular constante repercute en la calidad de vida: comer se vuelve incómodo, dormir mal empeora el estrés, y todo se convierte en un círculo vicioso.

¿Se puede prevenir un trastorno de ATM?

Sí, y mucho más fácilmente de lo que piensas. Aquí van algunas pautas que compartimos con nuestros pacientes de Premià de Mar:

  1. Evita apretar los dientes durante el día. Suelta la mandíbula y coloca la lengua en el paladar.
  2. No masques chicle de forma continua.
  3. Duerme boca arriba o con una almohada ortopédica que evite presión lateral.
  4. Evita abrir la boca al máximo al bostezar o al cantar.
  5. No uses los dientes para abrir objetos (sí, eso también afecta).

Y, por supuesto, si notas molestias, consulta cuanto antes. Cuanto más precoz es la atención, más sencillo es el tratamiento.

En Clínica Boquera tenemos la experiencia, la tecnología y el trato cercano que necesitas para recuperar tu bienestar. Porque una mandíbula sana es sinónimo de equilibrio, descanso… y calidad de vida.